1.

 

UN PUNTO AZUL PÁLIDO

UNA VISIΓ“N DEL FUTURO HUMANO EN EL ESPACIO

Carl Sagan
VersiΓ³n libre

Mira ese punto. Eso es aquΓ­. Eso es nuestro hogar. Eso somos nosotros. En Γ©l, todos los que amas, todos los que conoces, todos de los que alguna vez escuchaste, cada ser humano que ha existido, viviΓ³ su vida. La suma de todas nuestras alegrΓ­as y sufrimientos, miles de religiones seguras de sΓ­ mismas, ideologΓ­as y doctrinas econΓ³micas, cada cazador y recolector, cada hΓ©roe y cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, niΓ±o esperanzado, inventor y explorador, cada maestro de la moral, cada polΓ­tico corrupto, cada β€˜superestrella’, cada β€˜lΓ­der supremo’, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie, viviΓ³ ahΓ­ –en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol.
[…]
Nuestro planeta es una solitaria mancha en la gran y envolvente penumbra cΓ³smica. En nuestra oscuridad β€”en toda esta vastedadβ€”, no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algΓΊn otro lugar para salvarnos de nosotros mismos. La Tierra es el ΓΊnico mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningΓΊn otro lugar, al menos en el futuro prΓ³ximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sΓ­. Asentarnos, aΓΊn no. Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos. Se ha dicho que la astronomΓ­a es una formadora de humildad y carΓ‘cter. Tal vez no hay mejor demostraciΓ³n de la locura de los conceptos humanos que esta distante imagen de nuestro minΓΊsculo mundo. Para mΓ­, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos mejor los unos a los otros, y de preservar y querer ese punto azul pΓ‘lido, el ΓΊnico hogar que siempre hemos conocido.

 

HIPEROBJECTOS

FILOSOFÍA Y ECOLOGÍA DESPUΓ‰S DEL FIN DEL MUNDO

Timothy Morton
VersiΓ³n en inglΓ©s

Los rayos ultravioleta nos queman a todos. Nuestros cuerpos estΓ‘n compuestos de agua dulce en una proporciΓ³n casi idΓ©ntica a la de la Tierra, y de agua salada en una proporciΓ³n casi idΓ©ntica a la de los ocΓ©anos. Somos poemas sobre el hiperobjeto que es la Tierra.

[…]

Somos libros de texto sobre calentamiento global y materiales nucleares andantes, entrecruzados con caligrafΓ­a interobjetiva.

[…]

La estrategia de este libro es despertarnos del sueΓ±o de que el mundo estΓ‘ por terminar, porque tomar acciΓ³n en la Tierra (la Tierra real) depende de ello. El fin del mundo ya ha ocurrido. Podemos ser increΓ­blemente precisos sobre la fecha en que el mundo terminΓ³. Normalmente, la conveniencia no se asocia con la historiografΓ­a, ni tampoco con los tiempos geolΓ³gicos. Pero en este caso, es increΓ­blemente claro. Fue en abril de 1784, cuando James Watt patentΓ³ la mΓ‘quina de vapor, un acto que comenzΓ³ con el depΓ³sito de carbono en la corteza terrestre, es decir, el inicio de la humanidad como una fuerza geofΓ­sica a escala planetaria.

 

Manifiesto Chthuluceno desde Santa Cruz

Donna Haraway
Texto Libre

En el Antropoceno […], las entidades […] pueden unirse (y lo hacen) en una doble muerte aceleradora, provocada por la arrogancia de quienes industrializan, supertransportan y capitalizan mares, tierras, aires y aguas. En el Antropoceno las fuerzas tentaculares son las del fuego nuclear y el carbΓ³n; queman al hombre hacedor de fΓ³siles que quema mΓ‘s y mΓ‘s fΓ³siles de manera obsesiva, creando cada vez mΓ‘s fΓ³siles en una parodia lΓΊgubre de las energΓ­as terrestres. […] Espantosos poderes surgen, inscritos en las rocas y la quΓ­mica de los mares.

[…]

El Antropoceno serΓ‘ corto. Es mΓ‘s bien un evento fronterizo que una Γ©poca, similar al lΓ­mite K/Pg (la extinciΓ³n masiva del CretΓ‘cico-PaleΓ³geno).

 

LA NATURALEZA

Bill McKibben
EdiciΓ³n impresa

Una idea, una relaciΓ³n, tambiΓ©n puede extinguirse, como un animal o una planta. La idea en este caso es β€˜naturaleza’: aquella provincia independiente y salvaje, un mundo aparte al que el hombre tuvo que adaptarse, bajo cuyas reglas naciΓ³ y muriΓ³. En el pasado, daΓ±amos y contaminamos partes de esa naturaleza, infligimos β€˜deterioro’ ambiental. Pero fue como apuΓ±alar a un hombre con mondadientes: aunque duele, molesta, degrada, no toca Γ³rganos vitales, ni bloquea el paso de la linfa o la sangre. Nunca pensamos que habΓ­amos destruido la naturaleza. En el fondo, nunca pensamos que podrΓ­amos: era demasiado grande, demasiado antigua; sus fuerzas β€”el viento, la lluvia, el solβ€” eran demasiado poderosas, demasiado elementales. Pero, por accidente, resultΓ³ que el diΓ³xido de carbono y otros gases que producΓ­amos en nuestra bΓΊsqueda por una vida mejor... podΓ­an alterar el poder del sol, podΓ­an aumentar su calor. Y ese aumento podrΓ­a cambiar los patrones de humedad y aridez, generar tormentas en nuevos lugares, generar desiertos...

[…]

Creo que, sin reconocerlo, ya hemos pasado el umbral del cambio: que llegamos al final de la naturaleza. Y con β€˜el final de la naturaleza’ no me refiero al fin del mundo. La lluvia seguirΓ‘ cayendo y el sol brillarΓ‘, aunque de forma diferente. Cuando digo β€˜naturaleza’, me refiero a un conjunto de ideas humanas sobre lo que es el mundo y nuestro lugar en Γ©l.

 

UNA ECOLOGÍA SIN NATURALEZA

ENTREVISTA

Timothy Morton en entrevista para
CCCBLAB

La Naturaleza es un concepto planteado desde un prisma antropocΓ©ntrico. EstΓ‘ diseΓ±ado para los humanos, asΓ­ que no es directamente relevante para hablar de ecologΓ­a.

 

SAPIENS

UNA BREVE HISTORIA DE LA HUMANIDAD

Yuval Noah Harari
VersiΓ³n libre

La perspectiva romΓ‘ntica que contrasta la industria moderna que β€˜destruye la naturaleza’ con nuestros ancestros que β€˜vivieron en armonΓ­a con la naturaleza’ no tiene fundamento. Mucho antes de la RevoluciΓ³n Industrial, el Homo sapiens tenΓ­a el puesto nΓΊmero uno, entre todos los organismos, por llevar a su extinciΓ³n al mayor nΓΊmero de especies de plantas y animales. Tenemos el dudoso honor de ser la especie mΓ‘s mortΓ­fera en las pΓ‘ginas de los annales de la vida.

 

CHILDREN OF THE DUST

Louise Lawrence
VersiΓ³n en inglΓ©sο»Ώ

Β‘Homo sapiens! El nombre en sΓ­ mismo era una ironΓ­a. No fueron inteligentes en absoluto, sino increΓ­blemente estΓΊpidos. SeΓ±ores de la Tierra con sus grandes cerebros grises, sus cabezas pensantes los mantenΓ­an por encima de todas las demΓ‘s formas de vida. Sin embargo, nunca consideraron que nada tenΓ­a esto que ver con su forma de actuar, guiados por sus emociones. Desde los albores de su evoluciΓ³n habΓ­an matado, conquistado y sometido. HabΓ­an cometido atrocidades contra otros de su clase, devastaron la tierra, contaminaron y destruyeron, dejaron a millones de personas muriendo de hambre en los paΓ­ses del Tercer Mundo y lo terminaron todo con un holocausto nuclear. […] Las criaturas inteligentes no cometen genocidio, ni aniquilan el ambiente del que dependen.

 

Living in the Anthropocene

Toward a New Global ethos

Paul Crutzen
VersiΓ³n en inglΓ©sο»Ώ

Imagina a nuestros descendientes en el aΓ±o 2200 o 2500. Nos podrΓ­an comparar con extraterrestres que trataron a la Tierra como si fuera una simple parada para reabastecerse de combustible, o incluso peor, vernos como bΓ‘rbaros dispuestos a saquear su propia casa.

 

LA MÁQUINA SE PARA

E. M. Forster
Texto en inglΓ©s

Nadie confesaba que la MΓ‘quina era incontrolable. AΓ±o tras aΓ±o se la servΓ­a con mΓ‘s eficacia y menos inteligencia. Cuanto mejor conocΓ­a un hombre sus obligaciones respecto a ella, menos comprendΓ­a las de su vecino, y no habΓ­a en todo el planeta un solo cerebro que comprendiera el monstruo en su conjunto. Esas mentes privilegiadas se habΓ­an extinguido. HabΓ­an dejado instrucciones completas, cierto es, y cada uno de sus sucesores habΓ­a llegado a dominar un fragmento de esas instrucciones. Pero la humanidad, en su deseo de comodidades, habΓ­a excedido sus lΓ­mites. HabΓ­a sobreexplotado las riquezas de la naturaleza. Con calma y satisfacciΓ³n, iba hundiΓ©ndose en la decadencia, y el progreso habΓ­a acabado significando progreso de La MΓ‘quina.

 

La Primavera Silenciosa

Rachel Carson
Texto Libre

SΓ³lo en el momento del tiempo representado por el siglo presente es que una especie β€”el hombreβ€” ha adquirido un poder tal que le permite alterar la naturaleza de este mundo.

 

ESTO LO CAMBIA TODO

EL CAPITALISMO CONTRA EL CLIMA

Naomi Klein
VersiΓ³n libre en inglΓ©sο»Ώ

Lo que las grandes industrias llaman innovación, en otras palabras, se parece mÑs a la agonía suicida del fin de una adicción. Estamos volando en mil pedazos el lecho rocoso de nuestros continentes, bombeando nuestra agua con veneno, talando las cimas de las montañas, arañando los bosques boreales, poniendo en peligro la vida de las regiones mÑs profundas del océano y forcejeando para explotar el Ártico que se derrite; todo para encontrarnos con las últimas gotas y rocas. Sí, todo esto es posible gracias a una tecnología muy avanzada: pero no es innovación, es locura.

 

SOIL NOT OIL

Environmental Justice in an Age of Climate Crisis

Vandana Shiva
Libro electrΓ³nico
Conferencia
Proyecto

La naturaleza se contrae conforme el capital crece. El crecimiento del mercado no puede resolver la crisis que Γ©l mismo crea.

 

FUTURE CITY

Frederic Jameson
Texto Libre en inglΓ©s

Es mΓ‘s fΓ‘cil imaginar el fin del mundo que imaginar el fin del capitalismo.


 
 

Es preciso explicar el Antropoceno de otro modo

Joanna Zylinska en entrevista para
CCCBLAB

El mundo se resquebraja, incluso llega a su fin y por lo visto nosotros contribuimos a ello a pesar de, por otra parte, haber creado una burbuja de productos culturales que nos permiten experimentar el apocalipsis y nos refrenan de pasar a la acciΓ³n.

 

CAMBIEMOS EL MUNDO

Greta Thunberg
Discurso en espaΓ±ol

β€œLa primera vez que oΓ­ hablar de algo llamado β€˜cambio climΓ‘tico’ o β€˜calentamiento global’ tendrΓ­a unos ocho aΓ±os. Era algo que, por lo visto, habΓ­amos provocado los seres humanos con nuestro estilo de vida. Me dijeron que apagara las luces para ahorrar energΓ­a y que reciclara el papel para ahorrar recursos. Recuerdo que pensΓ© que era muy extraΓ±o que los seres humanos, siendo solo una especie animal mΓ‘s, fuΓ©semos capaces de cambiar el clima de la Tierra. Porque si fuera asΓ­ y realmente estuviera sucediendo eso, no se hablarΓ­a de otra cosa. Al encender el televisor todo girarΓ­a en torno a ello: titulares, emisoras de radio, periΓ³dicos. No leerΓ­amos ni oirΓ­amos hablar de otro tema. Como si hubiera una guerra mundial. Pero nunca se hablaba de esto. Si quemar combustibles fΓ³siles era tan malo que amenazaba nuestra misma existencia, ΒΏpor quΓ© seguΓ­amos como antes? ΒΏpor quΓ© no habΓ­a restricciones? ΒΏpor quΓ© no los prohibΓ­an? Para mΓ­ no tenΓ­a sentido. Era demasiado increΓ­ble.”

 

LOS GUARDIANES DE LA LIBERTAD

Noam Chomsky
VersiΓ³n en espaΓ±ol
Documental

En todas partes, desde la cultura popular hasta el sistema de propaganda, existe una presiΓ³n constante para hacer que la gente se sienta indefensa e impotente, que crea que el ΓΊnico papel que puede tener es ratificar decisiones y continuar consumiendo.

 

When the Wild Comes Leaping Up

Personal Encounters with Nature

Bill McKibben
Ed. David Suzuki

A menudo, y con sentimentalismo, hablamos de estar β€˜encantados’ por el mundo natural. Pero ΒΏy si es al revΓ©s? ΒΏquΓ© pasa si estamos encantados, literalmente, por el mundo humano en el que vivimos? Esto parece mucho mΓ‘s probable: que el mundo de consumo sea una especie de hechizo tranquilizante, cuya melodΓ­a se repite eternamente por televisiΓ³n, en los espectaculares, en los suburbios. Un hechizo que nos convence de que las cosas que mΓ‘s deseamos en el mundo son comodidad, conveniencia, seguridad. Un hechizo que, a estas alturas, ya nos cantamos unos a otros. Un hechizo que, si comienza a debilitarse, tratamos de reactivar con medicaciΓ³n, con consumo, con ruido. Un ligero encantamiento frenΓ©tico, cuyo poder tiene que estar en constante crecimiento para contener la inquietante pregunta que no deja de aparecer en lo mΓ‘s profundo de nuestra mente: β€˜ΒΏEsto es todo lo que hay?’

 

Aprendiendo a morir en el Antropoceno

Roy Scranton
ArtΓ­culo en inglΓ©s

Los mayores problemas que plantea el Antropoceno son precisamente aquellos que siempre han estado en la raΓ­z del cuestionamiento humanΓ­stico y filosΓ³fico: β€˜ΒΏquΓ© significa ser humano?’ y β€˜ΒΏquΓ© significa vivir?’ En la Γ©poca del Antropoceno, la cuestiΓ³n de la mortalidad individual: β€˜ΒΏquΓ© significa mi vida frente a la muerte?’, se universaliza y se enmarca en escalas que asombran a la imaginaciΓ³n. ΒΏQuΓ© significa la existencia humana contra 100,000 aΓ±os de cambio climΓ‘tico? ΒΏquΓ© significa una vida ante la muerte de una especie o el colapso de la civilizaciΓ³n global? ΒΏcΓ³mo hacemos elecciones significativas a la sombra de nuestro inevitable fin?

 

LA VIDA SIMPLE

Sylvain Tesson
Texto en espaΓ±ol
Documental en francΓ©s

Desde el momento en que supe que no podrΓ­a hacer gran cosa para salvar al mundo, empecΓ© a pensar en instalarme por un tiempo, solo, en una cabaΓ±a. ComprΓ© una isba de troncos, lejos de todo, en la orilla del lago Baikal. AllΓ­, durante seis meses, a cinco dΓ­as de marcha del pueblo mΓ‘s cercano, perdido en una naturaleza desmesurada, tratΓ© de ser feliz.

 
 


 
 
Anterior
Anterior

2.